domingo, 10 de junio de 2007

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Congregados los escolares, profesores, autoridades y público en general, en el estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, conmemoramos el aniversario del DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, con un pasacalle y exposición de ecomurales.




Reconocemos que la tierra es única, que somos uno con la tierra, que somos parte de una cultura milenaria que crea, cuida y respeta a la pachamama.




Que la tierra, responderá de igual forma hacia nosotros si violentamos su estado y las condiciones de vida, que si lo cuidamos, cooperamos con su conservación.

Que toda acción ambiental buena o mala, influye en la vida de la tierra, que es deber de todos preservar, limpiar y reciclar.


En este día histórico declaramos que el cambio climático es una seria amenaza que debe ser abordada con integridad. La sociedad civil debe participar directamente en la formulación de los tratados, la vigilancia de sus efectos y control de su cumplimiento.


Los principios para la formulación del nuevo tratado están basados en la ciencia, la seguridad y bienestar de todos y son los siguientes:

Principio de igualdad: Todas las moléculas de gases de efecto invernadero son iguales.
Principio de causalidad: Toda molécula de gas de efecto invernadero contribuye al calentamiento global.
Principio de responsabilidad funcional: Los que están es cargos de responsabilidad por el cuidado del medio ambiente deben demostrar resultados ante el país, de no ser así deben recibir las sanciones morales, administrativas y penales correspondientes.
Principio de globalidad: Lo que pasa en otros lugares nos afecta a nosotros también.
Principio de sustentabilidad: Nuestras acciones deben orientarse a cuidar los recursos y el ambiente como sustento de la vida para las generaciones presentes y futuras.
Principio de descarbonización fósil: Debemos lograr el pronto reemplazo de los combustibles fósiles por otros limpios y renovables.
Principio de adaptación: Los causantes del cambio climático deben contribuir de manera proporcional a la adaptación contra los efectos perversos del cambio climático.




Asumimos el compromiso de pasar de la propuesta a la acción, de contribuir hacia el logro de los objetivos nacionales, de no deshacer lo bueno y lo que está funcionando.
De aplicar y vivir el paradigma del desarrollo sustentable con una nueva ética ecológica, de dar el ejemplo con nuestras acciones diarias no ensuciando, no quemando desperdicios, no fumando, exigiendo el uso de las tecnologías limpias y saludables.
Proponemos este ideal: un día sin automóvil, para reducir la contaminación del aire en el mundo, que cada uno siembre un árbol porque limpia el aire, protege el suelo y cuida la biodiversidad de la flora y la fauna.
Los alumnos y profesores de la Institución Educativa José Faustino Sánchez Carrión asumimos el compromiso planteado e invocamos a todos los escolares peruanos a ser líderes y ejemplos en el mundo, juntamente con los profesores y autoridades, para que juntos construyamos el futuro y no repliquemos el pasado al presente.

¡Si haces, haz bien; si quieres, quiere bien; si estudias, estudia bien!


Nuestra Institución Educativa participó con hermosos ecomurales sobre el medio ambiente.
Todos podemos contribuir:
A encontrar soluciones y aplicaciones, a crear conciencia en la sociedad.

A reconocer y proteger nuestra biodiversidad y recursos genéticos únicos, a desarrollar fuentes de energía alternativa, limpia y renovable.

A desarrollar métodos de producción limpia, eficiente y oportuna, a formar estudiantes con ética, agentes de progreso y bienestar en la protección de nuestro ambiente, recursos naturales y biodiversidad.

A la conservación y protección de las fuentes de agua dulce, a vigilar y cautelar las políticas sociales referidas al medio ambiente.

A propiciar y actuar acorde con la realidad de nuestra biodiversidad cultural, a tomar posición, desde una perspectiva académica, científica e intelectual.

A dar recomendaciones basados en la ciencia y no en la conveniencia, a fortalecer el imaginario y la voz nacional